Es la complicación de la diabetes que afecta a la visión.
Produce daños a los vasos sanguíneos del tejido que se encuentran en el interior del ojo.
Puede no presentar síntomas, pero cualquier persona con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede llegar
a presentar este trastorno.
Puedes no presentar síntomas al principio de esta enfermedad, pero a medida que avance
puedes desarrollar:
– Visión borrosa y variable
– Manchas o hebras oscuras que flotan en la vista
– Pérdida de visión
– Dificultad en la visión nocturna.
Es la degeneración macular asociada a la edad, esto provoca un deterioro progresivo del
epitelio pigmentario retiniano y de las células de la mácula.
Como consecuencia, se produce una pérdida gradual de la visión central y de detalle.
Se conoce que el DMAE afecta a más de 800.000 personas en España y representa la
primera causa de ceguera en mayores de 65 años.
Las causas son una combinación de factores genéticos que predisponen a esta enfermedad,
la edad y otros factores que pueden acelerar su aparición.
Factores ambientales como:
– Consumo de tabaco
– Mala alimentación
– Hipertensión arterial
– Problemas circulatorios
– Exposición directa y prolongada al sol
Existen dos tipos de DMAE:
1- DMAE seca o atrófica:
Recomendamos acudir a revisiones oculares periódicas, sobre todo a partir de los 50 años.
Es la más común.
Se caracteriza por una evolución lenta y progresiva.
Se produce como resultado de la acumulación de desechos, lo que atrofia la zona macular.
2-DMAE húmeda o exudativa:
Suele avanzar más rápido que la seca y tener un peor pronóstico, pero es menos frecuente.
Se caracteriza por el crecimiento de una membrana vascular debajo de la retina, debido a la
aparición de nuevos vasos sanguíneos anómalos y muy frágiles, que sangran y pierden
líquido.
Cuándo la retina se desprende es cuándo se separa de las otras capas del ojo. Inicialmente la mayoría de las ocasiones empieza por un desgarro que produce alteraciones visuales que en su inicio son inespecíficas; visión de manchas o “moscas”, destellos de luz o una tela. A medida que avanza puede afectar a la visión produciendo una pérdida visual que si no se trata a tiempo puede ser irreversible.
Esto puede producirse por qué el humor vítreo puede quedarse pegado a la retina y tirar lo suficientemente fuerte como para despegarla. De esta manera, el líquido puede atravesar el desgarro y desprender la retina.
Se considera una urgencia oftalmológica ya que puede afectar seriamente a la visión.
Para detectar el posible desprendimiento de retina, el oftalmólogo le aplicará gotas en el ojo afectado para dilatar la pupila y después observar si la retina muestra algún cambio.
¿Qué síntomas puede sentir?
– Ver parpadeos de luz, las famosas estrellitas.
– Ver moscas volantes, manchas, telarañas…
– Sombras en la visión
– Ver como una especie de cortina gris que no te deja ver.
Personas más vulnerables a sufrirlo:
-Las personas miopes
-Ha tenido alguna cirugía ocular
-Ha tenido alguna lesión ocular
-Ha sufrido algún desgarro
La miodesopsias son las famosas moscas volantes, se ven unas manchas pequeñas moviéndose
en el campo visual. Se puede apreciar sobre todo en fondos lisos.
Es probable que veas:
– Puntos negros
– Líneas
– Telarañas
– Anillos
Esta enfermedad suele aparecer con la edad, cuándo el vítreo pierde su volumen y se vuelve más
líquido.
Tratamiento:
En la mayoría de las personas no es necesario aplicar tratamiento, ya que con el tiempo van
disminuyendo o nos acostumbramos a ellas y dejamos de verlas.
En el caso de mostrar alguno de los siguientes síntomas recomendamos estar alerta:
– Si notamos que las moscas aumentan.
– Apreciamos relámpagos de luces
– Las moscas se quedan fijas
– Dejamos de ver una parte del campo visual
Política de Cookies · Pofítica de privacidad · Avíso legal