93 736 87 73

ENFERMEDADES OCULARES

CATARATAS

Es el proceso de envejecimiento del cristalino, que provoca su pérdida de elasticidad y de transparencia.

Los rayos de la luz no acaban de llegar correctamente a la retina y por lo tanto el paciente deja de tener claridad de visión.

 

Sus síntomas son:

– Inicio progresivo de pérdida de visión de lejos

– Deslumbramientos

– Visión doble y borrosa o con la sensación de percibir un velo delante

– Disminución del color y luminosidad de los objetos

GLAUCOMA

El Glaucoma, conocido como la ceguera silenciosa, es una enfermedad muy grave asintomática y que produce la pérdida de visión de forma gradual.

El Dr. Asaad de Institut Ocular del Valles es un experto a nivel nacional en microcirugía del Glaucoma.

El glaucoma es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista. Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal. Es la segunda causa de ceguera a nivel mundial.

El glaucoma se basa en varios signos y síntomas que como consecuencia tiene una afectación de las células nerviosas del ojo responsables de transmitir la información visual al cerebro.

La fisiopatología del glaucoma es debida a un deficiente drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior por el trabéculo. Esto hace que la presión aumente dentro del ojo y puede provocar daños irreversibles al nervio óptico, provocando también una pérdida permanente e irreversible de la visión.

Tipos de glaucoma

Los dos principales son glaucoma de ángulo abierto y glaucoma de ángulo cerrado.

Si el fluido logra acceder al ángulo de drenaje, estamos frente al tipo glaucoma de ángulo abierto.

En el caso del glaucoma crónico de ángulo abierto carece de síntomas hasta muy avanzada la enfermedad con la consecuente pérdida del campo visual.

Para evitarlo, si se tienen antecedentes de riesgo es importante acudir habitualmente a revisiones médicas.

Si logramos detectarlo a tiempo, el glaucoma es una enfermedad que se puede controlar para evitar o enlentecer su avance y su deterioro irreversible.

Síntomas

1. – Visión efecto túnel:

2. – Dolor intenso y punzante alrededor de los ojos al cambiar de una zona oscura a una zona clara

3. – Cefalea y ojo rojo

4. – Náuseas y vómitos

5. – Visión borrosa

6. – Visión de halos

Quienes son más propensos a sufrirlo:

– Miopes, diabéticos o personas con antecedentes familiares de glaucoma

– Mayores de 40 años

– Raza negra, a partir de los 35 años

– Pacientes que han sufrido anteriormente algún traumatismo ocular

OJO SECO

¿Conoces la enfermedad del ojo seco?

Es una de las más frecuentes a día de hoy. Se basa en una alteración de la superficie ocular que puede deberse a la poca producción de lágrima o a una alteración en su calidad.

Cómo tratarlo:

Es muy importante estar atentos y en el caso de persistencia de los síntomas , se debe acudir al especialista, para realizar una evaluación particular de cada caso con el fin de dar un adecuado diagnóstico y tratamiento en función del tipo de ojo seco

Por este motivo, la lubricación del ojo es insuficiente a lo ideal y surgen molestias oculares que pueden variar desde diferentes sensaciones de disconfort ocular hasta lesiones corneales más graves.

Posibles síntomas

– Sensación de cuerpo extraño ocular

– Quemazón, picor y escozor

– Episodios de lagrimeo y ojo rojo

– Sensación de pesadez palpebral

– Episodios de visión borrosa

– Intolerancia a lentes de contacto

Estos síntomas pueden empeorar con el paso del día y sobre todo al realizar tareas de fijación visual como leer, conducir o usar el ordenador o dispositivos electrónicos.

Posibles causas:

– Ojo seco evaporativo; Deficiencia de una de las capas de la película lagrimal.

– Ojo seco hiposecretor; Déficit en la secreción lagrimal

– Síndrome de Sjögren: es una enfermedad autoinmune que ataca a las glándulas exocrinas, afectando principalmente a las mujeres, es una enfermedad sistémica.

– Sarcoidosis, linfomas…

QUERATOCONO

 

Es una enfermedad degenerativa de la córnea que provoca un progresivo adelgazamiento del espesor de la córnea junto con una protusión, adquiriendo ésta una forma típica de cono irregular.

Esta alteración de la córnea hace que se vea modificada la entrada de la luz en el ojo, produciendo una importante distorsión de la visión.

Las personas que padecen queratocono inicial suelen notar visión un poco borrosa y en ocasiones puede ser debido a un frotamiento excesivo de los ojos. La enfermedad puede progresar o mantenerse estable y debido a su carácter degenerativo requiere un seguimiento estrecho por parte de su especialista.

Síntomas:

– Visión borrosa

– Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche

– Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos

– Empeoramiento repentino de la visión o visión nublada

 

Tratamiento:

El tratamiento inicial debe ser con gafas o lentes de contacto rígidas o semirígidas.

Si los tratamientos no funcionan o el paciente no los tolera bien, en Institut Ocular del Valles tenemos a nuestra disposición técnicas novedosas que van desde el cross linking corneal o implante de anillos intraestromales hasta el trasplante de córnea en los casos más agresivos.